En Puerto Rico, aún persiste una gran confusión sobre cómo funcionan las Cuentas de Retiro Individual (IRAs), particularmente en cuanto a las diferencias entre las cuentas locales —reguladas por el Departamento de Hacienda de Puerto Rico— y las cuentas IRA de Estados Unidos, supervisadas por el Internal Revenue Service (IRS).
Muchos puertorriqueños creen erróneamente que pueden abrir cuentas IRA en instituciones estadounidenses sin cumplir con los requisitos contributivos del sistema federal, o que están automáticamente cubiertos por las reglas del IRS al abrir una cuenta en la isla.
Esta percepción errada no solo puede afectar la eficiencia de su planificación financiera, sino que también puede traer consecuencias contributivas no anticipadas.
Puerto Rico tiene su propio sistema contributivo independiente del federal. Esto significa que las reglas, beneficios y limitaciones de las cuentas IRA en Puerto Rico son distintas a las del resto de los Estados Unidos. Por ejemplo, el IRS establece que los residentes bona fide de Puerto Rico, que generan ingresos únicamente dentro de la isla, no pueden contribuir a una IRA estadounidense porque sus ingresos están exentos del impuesto federal (Sección 933 del Código de Rentas Internas Federal - IRS, Publicación 570).
Asimismo, el Departamento de Hacienda de Puerto Rico ofrece incentivos contributivos para fomentar el ahorro en IRAs locales, pero estos beneficios no aplican a las cuentas abiertas bajo el marco legal federal.
Entender estas distinciones no es solo un ejercicio académico; es una decisión financiera estratégica que puede afectar tu retiro, tus deducciones actuales y la liquidez de tus inversiones. Si eres inversionista, contribuyente o asesor financiero, esta guía comparativa te ayudará a distinguir con precisión entre ambos tipos de cuentas y tomar decisiones más informadas.
1. Fuente de ingresos y elegibilidad
❌ Si tus ingresos provienen exclusivamente de la isla y eres residente bona fide (cumples con las reglas de residencia del §933 del Código Federal), esos ingresos no califican para contribuir a una IRA estadounidense (IRS Pub. 570, 2023).
Error común: pensar que se puede abrir una IRA Roth federal con salario generado en Puerto Rico sin tributar al IRS.
2. Autoridad contributiva (Regulación)
Las reglas que rigen cada tipo de IRA provienen de códigos contributivos diferentes:
3. Rollovers entre jurisdicciones
Uno de los errores más costosos que puede cometer un inversionista es intentar transferir fondos entre sistemas incompatibles:
❌ Esta prohibición se debe a que el IRS no reconoce a las IRAs de Puerto Rico como “qualified plans” bajo su normativa, y viceversa. Transferir fondos de un plan federal a una cuenta en PR puede generar impuestos inmediatos y penalidades si no se maneja correctamente (Ascensus, 2019).
4. Límites de contribución
Los límites de aportación anuales (para el año contributivo 2024) varían según la jurisdicción y no se suman entre sí:
5. Tratamiento contributivo por retiros
El tratamiento contributivo de las distribuciones depende de dónde esté la cuenta y el estatus del contribuyente:
El sistema contributivo puertorriqueño es autónomo y separado del federal, lo que significa que abrir o contribuir a una IRA requiere una comprensión clara de la jurisdicción contributiva correspondiente.
A pesar de estas diferencias, muchos residentes bona fide de Puerto Rico intentan abrir cuentas IRA federales sin tener ingresos tributables en EE.UU, lo que puede violar los requisitos básicos de elegibilidad del IRS (ver: IRS Pub. 590-A, sección de “Compensation”).
En la práctica, muchos residentes de Puerto Rico muestran interés en abrir cuentas IRA en instituciones financieras de EE.UU. por una razón clave: el acceso a una mayor diversidad de vehículos de inversión dentro de la cuenta.
El marco regulatorio de Puerto Rico restringe las inversiones
Bajo las disposiciones del Código de Rentas Internas de Puerto Rico, las IRAs locales solo pueden invertir en el mercado de valores a través de fondos mutuos autorizados.
En resumen: el deseo de acceso a una mayor diversidad de activos ha llevado a muchos inversionistas a exponerse a riesgos legales y contributivos innecesarios.
✅ Sí. Aunque las IRAs locales están limitadas por ley a fondos mutuos, existen productos que ofrecen acceso al mercado de valores de EE.UU. a través de fondos diversificados, sin salir del marco legal puertorriqueño.
La Balanced IRA: Una opción de inversión alineada con Puerto Rico
Nuestra Balanced IRA está estructurada conforme a las regulaciones del Departamento de Hacienda de Puerto Rico y permite:
Es una opción transparente y diseñada específicamente para inversionistas puertorriqueños que desean planificar su retiro sin comprometer su cumplimiento contributivo.
Consulta con un asesor financiero registrado y un Contador Profesional Autorizado con experiencia en jurisdicciones duales. Elegir la cuenta correcta hoy puede maximizar tu retiro, mientras minimiza riesgos contributivos.
Divulgación: La información presentada en este artículo es únicamente para fines educativos y no constituye asesoramiento financiero, de inversión, fiscal ni legal personalizado. Los mercados financieros conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y las estrategias mencionadas pueden no ser adecuadas para todos los inversionistas. Antes de tomar decisiones de inversión, recomendamos consultar con un asesor financiero calificado que evalúe su situación personal, objetivos y tolerancia al riesgo.
Para obtener información detallada sobre nuestros productos, incluidos riesgos, costos y objetivos de inversión, consulte los prospectos correspondientes disponibles en xsquarecapital.com o solicítelos a su asesor financiero.