Según el Informe Anual de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico (OCS) de 2023, las primas de vida y anualidades crecieron un impresionante 22% en comparación con 2022, lo que refleja la tendencia económica de este sector.
Sin embargo, detrás de este crecimiento, hay prácticas que los consumidores deben entender para tomar decisiones informadas, especialmente en torno a la renovación automática de anualidades.
Las anualidades son productos financieros diseñados para proporcionar ingresos regulares, a menudo utilizados como una herramienta para el retiro. Sin embargo, la renovación automática de estos contratos puede generar confusión y, en algunos casos, limitar la flexibilidad financiera de los consumidores.
Algunas aseguradoras en Puerto Rico están adoptando la práctica de abrir nuevas cuentas con nuevos contratos cada año, en lugar de mantener al cliente en el contrato original.
La complejidad de dichos contratos, sin un asesor presente, puede opacar la transparencia de costos, riesgos y prácticas asociadas a la renovación anual del contrato.
Los datos más recientes sobre comisiones de anualidades en Puerto Rico (2024) indican que las comisiones varían según el tipo de anualidad:
Las anualidades fijas indexadas (de 10 años) tienen comisiones del 6% al 8%, mientras que las anualidades inmediatas de prima única tienen comisiones más bajas, del 1% al 3%. Algunas anualidades fijas se promocionan como "sin comisiones", pero esto suele compensarse con rendimientos más bajos, lo que actúa como una comisión implícita. (Nicole Ridgway AARP, 2024).
La renovación automática y la apertura de nuevas cuentas pueden tener consecuencias significativas:
Esta práctica no es exclusiva de Puerto Rico. Según un informe de McKinsey (2023), las aseguradoras a nivel global están reevaluando sus modelos de negocio para maximizar la rentabilidad, lo que incluye estrategias como la renovación automática para mantener a los clientes dentro de sus ecosistemas. Sin embargo, en Puerto Rico, donde la regulación está a cargo de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), los inversionistas deben estar especialmente atentos a estas prácticas para proteger sus intereses financieros.
Evita limitar la liquidez y el acceso a tu capital invertido; busca transparencia y dialogue con tu asesor para asegurarte de que tu inversión esté alineada con tus objetivos financieros a largo plazo.
Contacta a un asesor financiero de confianza, preferiblemente con responsabilidad fiduciaria, o consulta directamente con la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico para obtener orientación.
Con nuestra Calculadora de Rollovers GRATIS
La información presentada en este artículo es únicamente para fines educativos y no constituye asesoramiento financiero, de inversión, fiscal ni legal personalizado. Los mercados financieros conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y las estrategias mencionadas pueden no ser adecuadas para todos los inversionistas. Antes de tomar decisiones de inversión, recomendamos consultar con un asesor financiero calificado que evalúe su situación personal, objetivos y tolerancia al riesgo.
Para obtener información detallada sobre nuestros productos, incluidos riesgos, costos y objetivos de inversión, consulte los prospectos correspondientes disponibles en xsquarecapital.com o solicítelos a su asesor financiero.